Showing posts with label económico. Show all posts
Showing posts with label económico. Show all posts

October 22, 2015

"THE BIGGEST LOSER!" La realidad puertorriqueña a nivel Internacional


Alberto Bacó Bagué

Antes de empezar a escribir esto,  decido dar un visita a un diccionario inglés el significado de la palabra "loser". Encuentro tres definiciones diferentes, las cuales voy a detallar más adelante.

Pero antes hablemos de Alberto Bacó Bagué. Su experiencia es extensa. Abogado, CPA, y asesor comercial y legal. Fungió en el Consejo General  en la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (1986 - 1989), vice-presidente ejecutivo (1989 - 1990) y director del Banco de Desarrollo Económico (1990 - 1993), miembro de Junta de Fideicomisos de la UPR (2004 - 2006), y CEO de Marvel International y Bohío International (2005 - 2011).

Fue nominado por Alejandro García Padilla para Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, y fue confirmado por el Senado de Puerto Rico. Desde que ocupa el puesto en 2013, empieza el Calvario para Puerto Rico.

Y aquí es que analizo las definiciones de la palabra "LOSER", que se ajustan a la persona de Bacó:

  1. "a person or thing that loses especially consistently" - cada vez que hace comentarios, que no se ajustan a la realidad de nuestra situación económica. Se equivoca de manera ofensiva: uno de estos comentarios fue: "Somos norteamericanos, pero no bilingües. Somos latinos, pero no somos independientes." Demuestra su incapacidad de manejar situaciones que necesitan prioridad y análisis profundo antes de llegar a las soluciones óptimas para resolver las situaciones. El ejemplo de este caso: cuando llegaron más de 15,000 pasajeros en cruceros (solo en dos ocasiones (enero y febrero) no todos los meses como dijo) dijo "Esto significa una inmensa fuente de ingresos al turismo. Y cuando se implante el IVA que lo cobran en TODAS LAS ISLAS DEL CARIBE, generaremos ingresos". No es cierto Bacó. En el Caribe, verificado hoy (22-oct), hay 3 jurisdicciones QUE NO COBRAN IVA (St. Lucia, Cuba, Bahamas).
  2. "someone who is harmed or put in a worse as the result of something" - eso es lo que representa Bacó, UNA AMENAZA PARA PR. Está llevando a PR al precipicio MUCHO MAS RÁPIDO (excepto a sus AMIGOTES). Cada vez que dice que estamos progresando, la realidad de la vida nos presenta TODO LO CONTRARIO, va "Moving Backward" (avanzando en reversa).
  3. "a person who is incompetent or unable to succeed" - definitivamente, ÉSTA ES LA MEJOR QUE SE LE AJUSTA. Y el mejor ejemplo de esto lo es el programa "Fault Lines" transmitido por "Aljazeera America" el pasado lunes. A Bacó, no solo se le fue la lengua, ¡METIÓ LA PATA HASTA "HOME"!
Y aquí incluyo la transcripción de esa parte, para los que no vieron el programa:

"Bringing in hedge fund billionaires and having five-star, six-star hotels opening up for those investors to come in and stay while they look for properties to buy so that they can take advantage of those tax incentive laws, isn't that going to just simply exacerbate the inequality that already exists and is such a problem?"
AB - "The reality is that each one of these people that have moved under Law 20 and 22 have created three, four jobs, are using our engineers, are using our architects, are using our publicity companies, are buying the properties, are going to our restaurants, are using helicopter services—the pilots are very happy—are using catering for the jets, are creating economic activity that are giving jobs to people, are giving work. And it's something that you had zero, and you have nothing to lose. They are adding up."
AB - "The fact that some people want to criticize is because they are born that way. They are born losers. They have never been able to succeed. And they see something successful, they begin to find a point. But I cannot see a negative on all of this situation."
¡Esto es UNA BURLA TOTAL HACIA EL PUEBLO DE PUERTO RICO! Sr. Bacó, usted no puede tratar a todos por igual. ¿O SUS AMIGOTES DEL ALMA, Y EL GOBIERNO DE PR, TAMBIÉN SON "LOSERS"? No creo que le haya mencionado esto DIRECTAMENTE al gobernador, la Legislatura, los jefes de agencias y los demás empleados de las agencias de gobierno central Y LOS MUNICIPIOS. Los "LOSERS" son los menos, y en ese grupo se encuentra USTED.

Sr. Alberto Bacó, una persona con vasta experiencia de trabajo en muchas posiciones, se ha convertido en un jefe de agencia de gobierno que ha resultado ser un fiasco, un fracaso en este gobierno, junto al gobernador, la presidenta del Banco Gubernamental, el ex-director de Energía Eléctrica, el Secretario de Hacienda, y otros miembros del gabinete ejecutivo. Todos, llevando a PR a ser un "LOSER" económico.

"C-O-N-T-I-N-U-A-R-E-M-O-S..."

July 21, 2014

"THE UNTOUCHABLES ELA'S"



Durante el fin de semana se celebró la Convención del Partido Popular Democrático. Otro logro más para este gobierno. "Primero la Gente". La realidad es "Primero el Partido".

Una Convención, que en lugar de organizarse, continúa desorganizándose por el bien del Puerto Rico. Una actividad que en lugar de pensar cómo resolver los problemas financieros, se dedicaron la mayor parte a trabajar sobre su Partido y a modificar un estatus (Estado Libre Asociado) que ya es inoperante, no resuelve nada, no aporta nada, y mucho menos mantiene a un "país" en la situación económica que se encuentra.

Y empezaron con una charla económica de "La degradación del crédito y las medidas tomadas para redimensionar nuestra economía", llevada a cabo por el Representante Jesús Santa Rodríguez. El asunto es que la charla fue para Legisladores Municipales y del PPD. ¿Ellos son los que administran el Presupuesto Estatal? La respuesta es lógica. Los legisladores municipales trabajan sólo por su municipio, no por Puerto Rico entero.

Y eso no es lo único: siguió la actividad con una conferencia de "Presente y Futuro" por el ex-Gobeernador Rafael Hernández Colón. ¿Por qué no hizo referencia al pasado? Para no delatar historias del pasado que han sucedido en los pasados 42 años que el Estado Libre Asociado ha "mal gobernado" a Puerto Rico. Yo he vivido esos 42 años, y particularmente en los últimos 25, Puerto Rico ha estado en decadencia gracias al ELA.

Esto fue seguido por una "Agenda Unificadora", por el Secretario de Estado David Bernier. ¿Cuál Agenda Unificadora? ¡Si lo que logrado es separar a la población de Puerto Rico, enviando a muchos puertorriqueños a los Estados Unidos! Profesionales que buscan maneras para sobrevivir, y viven en mejores condiciones que en Puerto Rico.

Pero estas dos se colmaron la copa: "El Costo de la Estadidad" por Jorge Suárez, José Hernández Mayoral y Senador Ángel Rosa, argumentando que en con la Estadidad se gastan más fondos que con el ELA. "HELLOOO!!!" Y cada vez que se recibe un reporte del GAO y del "Task Force" de la Casa Blanca, son reflejo claro de que el ELA no es la mejor opción de status para Puerto Rico. Pero como ellos no quieren revelar la realidad, piensan que "Callaíto se ven más bonitos". Lo otro fue "Obra Legislativa", la cual ha aprobado más de 60 impuestos lo que ha logrado quebrar al país y la desacreditación por parte de Moody's, Fitch's y Standard & Poors.

Y "Fantomas" apareció el domingo, ante poca asistencia en el "Ballroom" del hotel (la foto superior lo muestra todo).

Ahora el PPD, sigue empujando la "INDEFINICIÓN" del ELA. Unos se van con Soberanía, otros con Libre Asociación, otros con lo que existe (que ya no funciona), y otras fórmulas más. El problema principal es el mismo PPD, que no se decide cuál fórmula utilizar o cómo explicar este "psedoestatus".

Por esto, es que llamo esta columna "The Untouchables", porque no quieren que se enmiende lo que ellos llamaron "Constitución", cuando en realidad es una "forma" de Gobierno.

Pronto se enterarán cuál es la definición real del Estado Libre Asociado, para que nos liberemos de "THE UNTOUCHABLES ELAS"

May 27, 2014

La Situación Económica de PR: desde el punto de vista de un puertorriqueño.




Todos sabemos la situación económica por la que atraviesa Puerto Rico. Unos más que otros, pero la vivimos al mismo grado. Con excepción de los miembros del gobierno, personas con capital e inversionistas.

La crisis parece no tener solución. Por más que los gobiernos crean, promuevan, impongan o eliminen, la solución está más lejos que cerca. Particularmente este gobierno actual de Puerto Rico, que se ha escudado en imponer más contribuciones. Y la realidad es que este gobierno recauda menos con las mismas, ya que está "auyentando" a los residentes hacia los Estados Unidos. Sólo se venden pasajes de ida ("one-way"), para quedarse viviendo lejos y algunos ni regresan a Puerto Rico ni a vacacionar.

¿Qué se van solamente los estadistas?  Totalmente FALSO. Los independentistas también se van, y los que dicen que "si no te gusta PR hay 50 lugares en los EEUU..." también se van. Porque los de ELA siguen viviendo en la "INDEFINICIÓN" y están descontentos con la situación económica actual, y peor aun: ¡ESTÁN ARREPENTIDOS DE HABER VOTADO POR SUS CANDIDATOS!  La situación de ahora es una recreación de la administración de Aníbal Acevedo Vilá; pero en condiciones PAUPÉRRIMAS y peores a las de 2005 - 2008.

En una lectura por la web, encuentro el sentimiento y la opinión de un ciudadano, desde su punto de vista, sobre la situación económica de PR. Procedo a exponerla aquí con su autorización.







Dr. Ramón Fortuño

Amadísimos Hermanos en la Fe: En la eterna lucha por encontrar la paz, todas las especies del universo, evolucionan, y unas se comen a las otras; para mantener un maravilloso balance. Este mismo fenómeno ocurre con las ideas. El mundo ideológico controlado por el archivo de información de un millón de años, y la ramificación de un lenguaje hablado avanzado de más de 40,000 años, nos hace sentir poderosos e infalibles.
Sin embargo, en un Universo que tiene 12.7 Billones de años de edad, el poder es relativo pues existen fenómenos que podrían fácilmente desaparecer nuestro sistema solar mucho más rápido de lo que pudiera la luz solar avisarnos. Pero Dios en su inmensa misericordia, nos protege y nos advierte que llegará un fin, para que estemos preparados.
Tal vez no se pueda ver que existen unos movimientos tipo “Socialista” y “Comunista” colándose dentro de nuestro sistema “Capitalista”, sin embargo si analizamos la realidad de nuestra isla, podemos ver por ejemplo; que se está reduciendo a pasos agigantados la práctica del médico que tiene su oficina solo, y que se dedica únicamente a ver sus pacientes en la oficina.
Me parece simpático, romántico y retrógrado, la visión que he recopilado de escuchar a un pequeño grupo de médicos retirados, que lograron la estabilidad financiera, aun viviendo en Puerto Rico. Esto hace más de 20-30 años atrás, cuando esa era la realidad del 100% de los que pertenecían a ese grupo particular, que hoy gozan del fruto de una buena economía.
Mirando la situación desde un punto de vista mundial, la economía se ha desequilibrado ya varias veces; y si tomamos por ejemplo lo que sucedió en Grecia, lo que sucedió con Haití, lo que sucede en España, en Venezuela y ahora lo que sucede con Ucrania (Ukraine), sabemos que la propaganda siempre es: “Todo está bien y se va poner mejor”.
En los últimos ocho años he podido observar con tristeza, como personas se ven forzados a mudarse de Puerto Rico a Orlando, y se ven forzados a vender sus casas y carros; incluso perderlas por la forma ineficiente que han tenido los gobiernos de poder lograr estabilizar una economía inexistente, penalizando al HOMBRE HONESTO.
Las grandes corporaciones eran las que proveían trabajo a cientos de miles de empleados en esta isla y llenaban las arcas de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, las arcas de los sistemas de Retiro 401 K, y pagaban millones de dólares a la AEE y AAA. Ahora no hay muchas de estas, así que... La cuenta se la van a pasar al individuo. Al hombre moderno que no se ha retirado, y que tiene que adaptarse o desaparecer.
Por favor todas las personas que se han mudado porque en Puerto Rico no les alcanzaba el dinero, sean sinceros y comenten lo que puedan en esta sección (debajo de este mensaje), digan “Yo concurro!!!”.
Para mí es muy importante que en vez de un “LIKE” me digan “yo concurro!” pues aparentemente en la población existe un pequeño grupo privilegiado, donde impera la percepción de que “estamos bien y vamos a estar mejor”.
Si eres retirado y estás sufriendo las mismas situaciones que yo, menciónalo en esta página de Facebook. La idea es compartir con los afortunados (retirados ricos), de que ellos no forman más que un tres por ciento de la población. El otro 97% de la población ya no puede más con las deudas, y no hay muchas magníficas oportunidades en Puerto Rico (aún) para el profesional con 16 años ó más de Educación Universitaria (Post-Doctorate Training). God Bless you ALL! 

(El Dr. Ramón Fortuño es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Ha publicado artículos científicos y hecho exposiciones en foros médicos.)

September 10, 2013

Buen Intento, Carrión.


(Fabrice Conffrini - vía Yahoo!)

Richard Carrión, prominente empresario particularmente en la banca puertorriqueña, ha estado ligado al ambiente olímpico desde 1990 en el Comité Olímpico Internacional.

Honestamente, yo me enteré de esto esta  mañana, puesto que no le doy seguimiento a todos los eventos como lo hacía antes.

La competencia fue fuerte, pues de los cinco retadores, cuatro tienen experiencia deportiva directa, participando en eventos olímpicos y luego formando parte de sus respectivos comités olímpicos.

Y el hecho que Carrión estuviera en esta carrera me levantó "una espinita"... más bien "una ESPINOTA".

Preguntas llegaron a mi cabeza, tales como: ¿Cuáles son sus planes?, ¿Pensará traer a toda costa los Olímpicos a PR, a pesar de la crisis económica que el país vive en este momento? Entonces, deseaba que no fuera electo, ¡rogaba que no fuera electo!

Finalmente, el alemán Thomas Bach fue electo presidente. El paso que lo favoreció: que fuera Vice-Presidente del COI, además de haber sido atleta y parte de la delegación alemana.

Y mi humilde opinión: Carrión podría ser uno de los líderes para cooperar en un plan para salvar la economía de PR. Pero no se puede hacer solo. Necesita ayuda, no sólo de el gobierno y la empresa privada. El pueblo tiene que formar parte de este plan, ya que es el sector más afectado. Y ellos lo saben mejor que nosotros.

Buen intento Richard Carrión, en su aspiración olímpica.

September 4, 2013

Economía de PR... ¿de las más competidas?




En el Nuevo Día de hoy (4-sep-2013), publican un reportaje diciendo que la economía de Puerto Rico es la más competida de América Latina, ocupando la posición #30 a nivel mundial. Esto es por encima de Chile(#34) y Panamá(#40). Estos números según el Foro Económico Mundial en su informe anual de 2013 - 2014. El mismo contiene la información del año fiscal 2012 - 2013, año que fue administrado por Luis Fortuño (2012) y Alejandro García (2013)

¡Muy bonito y muy buenas noticias para PR!

Pero, un momento, el Informe es a nivel mundial. ¡Vamos a verlo a nivel mundial también!

Los número de PR, en comparación con otros 147 países (148 en total) reflejan lo siguiente (148 en total):

  • 30 en índice de competividad (overall)
  • 54 en requisitos básicos
    • 33 en instituciones
    • 63 en insfraestructura
    • 48 en macroeconomía
    • 105 en salud y educación primaria
  • 33 en eficiencia
    • 30 en educación secundaria y adiestramientro
    • 26 en mercadeo
    • 38 en trabajo
    • 18 en financiamiento
    • 40 en tecnología
    • 82 en tamaño de mercado
  • 22 en factores de innovación y desarrollo
    • 19 en desarrollo
    • 24 en innovación

En otra tabla donde se detalla el % de acciones en GDP, dice:

Agricultura      1
Manufactura     46
No-Manufactura   4
Servicios       49

Pero ahora vemos la realidad de la información.


"• Gross domestic product (GDP) data come from the April 2013 edition of the International Monetary Fund (IMF)’s World Economic Outlook (WEO) Database, with the exception of Puerto Rico, for which figures are sourced from Puerto Rico’s national statistics. Reported GDP and GDP per capita are valued at current prices."


"• The chart on the upper right-hand side displays the evolution of GDP per capita at purchasing power parity (PPP) from 1990 through 2012 (or the period for which data are available) for the economy under review (blue line). The black line plots the GDP-weighted average of GDP per capita of the group of economies to which the economy under review belongs. We draw on the IMF’s classification (as used in the April 2013 edition of WEO), which
divides the world into six regions: Central and Eastern Europe; the Commonwealth of Independent States (CIS), which includes Georgia although it is not a CIS member; Developing Asia, which now  includes Mongolia; the newly created Middle East, North Africa, Afghanistan, and Pakistan region (MENAP); Sub-Saharan Africa; and Latin America and the Caribbean. The last group comprises advanced economies. GDP figures come from the WEO database. For more information regarding the classification and the data, visit www.imf.org/weo. Note that no data are available for Puerto Rico.

¡O sea que las estadísticas de este reporte sobre Puerto Rico provienen del Gobierno!!! Y aunque la primera parte fueron datos de 2012(cuando PR estaba mejorando, aunque lentamente, en muchos aspectos económicos, bonos, evaluaciones positivas por las casas acreditadoras, recuperación y otros), la administración actual dejó caer la economía en menos de dos meses.

Y aquí tienen sólo una parte del Informe Anual del Foro Económico Mundial (WEF), sobre la radiografía económica REAL de PR:


The most problematic factors for doing business

Inefficient government bureaucracy     24.0
Restrictive labor regulations          16.5
Access to financing                    11.2
Insufficient capacity to innovate       8.8
Corruption                              5.6
Tax rates                               5.6
Policy instability                      5.3
Poor work ethic in national labor force 4.7
Crime and theft                         4.1
Tax regulations                         4.1
Inadequate supply of infrastructure     3.4
Inadequately educated workforce         3.1
Inflation                               2.7
Government instability/coups            0.6
Poor public health                      0.4
Foreign currency regulations            0.0

Lo más problemático para hacer negocios: el GOBIERNO.

Si menciona que Puerto Rico está distante de los EEUU que está en la quinta posición.

Tenemos que ver las cosas como son: una economía en chatarra, que no obtiene los recaudos necesarios, que han aumentado las contribuciones de todo tipo, que las industrias y compañías se va dejando a la población sin trabajo e ingresos. Si no hay dinero para mover, no hay economía en movimiento. Y desde entonces la economía local ha seguido marcha atrás degradando, depreciando, y que ya es oficial de que la isla esta en Depresión.

Espero que de aquí en adelante El Nuevo Día con su Agenda Ciudadana eduquen y que NO diga la verdad a unos pocos, ni la mentira a TODOS!

Próximamente, haré una comparación de las economías de PR, junto a las de Chile y Panamá.