Showing posts with label puerto. Show all posts
Showing posts with label puerto. Show all posts

March 13, 2020

HISTORIA... O HISTERIA DE LA PRENSA HACIA PR (POR EL COVID-19)


CORONA VIRUS
(COVID-19)
(Fuente: The Fletcher School - Tuffs University)

En diciembre de 2019, un doctor chino hace la advertencia a su grupo de alumnos en su escuela de medicina. 

Su nombre: Dr. Li Wengliang, que posteó que "siete pacientes que se encontraban en un mercado de mariscos, fueron diagnosticados con una enfermedad con características similares al SARS (2002 - 2003), y fueron puestos en cuarentena en su hospital en Wuhan, China.



Inmediatamente posteó el mensaje, el Dr. fue acusado por crear rumores, por lo que fue arrestado y acusado por la policía de Wuhan.

Fue uno de varios médicos arrestados por la policía por convertirse en "soplones" de la epidemia en sus comienzos, la que luego infectó a más de 28,000 personas y fallecieron 560 personas. Días más tarde el virus lo infectó. Fue hospitalizado el 12 de enero y dió positivo el 1 de febrero. Seis días más tarde, fallece en su propio hospital.

En las redes sociales chinas, los ciudadanos mostraron su ira, al saber de la muerte del doctor.

Esta es la Historia...

Pero... ¿Quién hace la histeria entre la población de Puerto Rico?

¡¡¡ LA PRENSA DE PUERTO RICO...LA "PRENSA-GANGA NAZI-ANAL"!!!

Cada vez que hacen una conferencia de prensa, cuando le dan el turno a los periodistas, hay ocasiones en repiten las preguntas. Hoy en la de las 11:30 am, en la que hablaron varios directores de agencias, contestaron a las preguntas de los periodistas de la mejor manera concisa.


Los periodistas comenzaron a hacerle preguntas al Secretario de Salud, Dr. Rafael Rodríguez Mercado. Luego de su primera explicación sobre los casos, explicando el número de casos, tres periodistas le hicieron LA MISMA PREGUNTA; por lo que el Secretario de Salud le responde al último que la hizo "Esta es la cuarta vez que les contesto esta pregunta....". Otro incidente fue el del Secretario con el reportero Eliezer Ramos donde le dice que "Le voy a hacer una pregunta...". Pero termina haciéndole CUATRO. El Secretario de Salud les responde que él ha estado en constante comunicación con el CDC de Atlanta, para que le envíen los resultados de las muestras que fueron enviadas desde principios de marzo.

¿Cuál es el problema? Que el CDC se quedó sin abastos suficientes para la toma de muestras, al punto que muchos estados han tomado sus protocolos individuales, junto a laboratorios y empresas privadas dedicadas, para resolver el problema de las muestras. Y Puerto Rico no fue la excepción. También manejará sus propias pruebas de la misma manera que los estados y con la aprobación del CDC.

Definitivamente, hay reporteros que saben hacer su trabajo, mientras otros, que son la mayoría, quieren dirigir la conferencia a su manera, con su propio protocolo. Lo que ocasiona mayor HISTERIA dentro de la población, por una molécula que llegó de China, y los casos no han sido confirmados.

"CONTINUAREMOS....."

June 18, 2019

UNA MOGOLLA DE DERECHA A IZQUIERDA.


 
Autor: Jorge Galva
El lenguaje político-ideológico del puertorriqueño sufre una secular confusión entre la postura sobre el estatus y el espectro ideológico derecha-izquierda.
Empecemos por lo básico: la postura sobre el estatus≠ideología. Hay que acabar con esa confusión antes de seguir.
Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad social, cultural, política, económica, religiosa, etc., que posee una persona, un grupo o un partido político. Las ideologías pueden ser, muy generalmente hablando, conservadoras (centroderecha a derecha), reformistas (centroizquierda a centro), revolucionarias (izquierda a izquierda extrema) y reaccionarias (derecha a derecha extrema), dependiendo del entramado ideático que propone el individuo o grupo particular de frente a las realidades identificadas arriba.
En contraste, la postura sobre el estatus es meramente un subconjunto pequeño del universo que compone una ideología, i.e., la postura sobre el estatus abarca solamente la relación político-jurídica entre Puerto Rico y los Estados Unidos de América. Eso es todo. La postura de una persona, grupo o partido sobre la relación político-jurídica entre PR y EEUU no abarca, ni puede abarcar, el complejo entramado ideático que compone una ideología, ya que nada dice sobre la relación del individuo ante el estado, la acción del individuo como ser económico, las relaciones entre estado e iglesia, y los otros múltiples elementos que componen una ideología.
A riesgo de ser repetitivo, aclaro otra vez: la postura ante las relaciones PR-EEUU no es más que un subconjunto pequeño y limitado del entramado ideático que forma una postura ideológica. Ser estadista≠a ser de derecha, ser popular≠a ser de centro, y ser independentista≠a ser de izquierda.
Un ejemplo práctico: Santiago Iglesias Pantín, líder obrero socialista de profunda raigambre anarco-sindicalista, era defensor de la unión con los EEUU como estado federado. Un político socialista, i.e., de izquierda, proponía la unión permanente con los EEUU. Ejemplo evidente de que ser estadista≠a ser de derecha, lo cual Iglesias Pantín muy ciertamente no era.
Otro ejemplo práctico: Pedro Albizu Campus proponía un nacionalismo de corte fascista fuertemente influenciado por las corrientes ideológicas europeas de su época, y de orientación tradicionalista católica. Albizu Campos era no sólo de derecha, sino argüiblemente era un reaccionario. Este es otro ejemplo claro de que la postura sobre el estatus no es igual a ideología, ya que en el caso de Albizu independentista≠ a ser de izquierda.
Un ejemplo final basado en la guerra civil solapada que existe hoy día en el sector estadista: el gobernador Ricardo Rosselló es reformista (de centro o centroizquierda, dependiendo de quién lo mire), mientras que sus mas férreos y sañosos críticos son conservadores (derecha), y en su gran mayoría reaccionarios (derecha extrema). Todo ello dentro del mismo órgano partidista que apoya la estadidad federada.
Concluyo con la observación de que este asunto no es nuevo y que algunos--muy pocos--politólogos han tratado de explicarlo, hasta el momento con un éxito limitado. Afortunadamente, la pequeña ventana al mundo que últimamente se ha ido abriendo en Puerto Rico ha expuesto a algunas personas al idioma universal del debate ideológico, y ya algunos puertorriqueños empiezan a hablar de izquierda, centro y derecha por su verdadero significado y no por su vinculación al estatus.
No pierdo, pues, la esperanza de que, en algunos años, el elector boricua haya desplazado la discusión ideológica a un sitial diferente a aquel de la discusión sobre el estatus. Lo cual, dicho sea de paso, será indispensable una vez obtenida la estadidad y se tenga que discutir puntualmente el diferendo entre demócratas (centro a centroizquierda) y republicanos (derecha a derecha extrema).
 
("CONTINUAREMOS.....")

February 17, 2017

U. P. R. - Universitarios Para Responsabilizar


La Universidad de Puerto Rico es el primer centro docente en Puerto Rico. Está operando desde 1902, y de ahí han salido miles de trabajadores para diferententes áreas de trabajo.

Con el pasar de los años, siguieron estableciendo colegios regionales (ahora recintos) en otras partes de la isla (Mayagüez, Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Carolina, Cayey, Humacao, Ponce y Utuado). Además administran el Recinto de Ciencias Médicas en Centro Médico de Río Piedras.

Un poco de historia...

Desde 1969, se comenzaron a crear grupos revolucionarios. Grupos que han hecho huelgas, a lo que no tienen derecho los estudiantes. Solo los unionados (HEEND) y personal docente. Pero...

La "causalidad" mayor, el DENOMINADOR COMÚN, es que todas las huelgas fueron realizadas en administraciones del Partido Nuevo Progresista. En 1970(Luis A. Ferré), para que se fuera el ROTC del Recinto de Río Piedras. En 1981(Carlos Romero Barceló), y 1995(Pedro Rosselló González), y en 2010(Luis G. Fortuño), por el aumento al costo por crédito.

Mientras tanto, en la pasada administración (2013 - 2016), se quedaron mas silenciosos que el L-1011 de Eastern Airlines. No se quejaron de los aumentos que el gobierno de mayoría popular quería implantar. No se quejaron de ninguno de los 90+ impuestos que el PPD nos impuso (excepto cuando venía el IVA a 17%). ¿Y quién presidió la UPR entre 2005 - 2010? Nada más y nada menos que Antonio García Padilla, hermano de Alejandro García Padilla. Persona "non-grata". Que invirtió $250,000 para arreglar su oficina, que gobernaba a PR a través de su hermano.

No hubo protestas ni huelgas en las administraciones del PPD (RHC, 1973, 1984, 1988; Sila Calderón, 2000; AAV 2005; AGP 2013). Hubo mucho ruido y pocas nueces en la de AGP, particularmente porque hubo dos que fueron huelgista (Natal, Representante y Ríos, Abogado de los estudiantes) y estan en el gobierno. Ríos Escribano renunció en menos de un año, PORQUE YA TENÍA LA BECA AGP PARA HACER ESTUDIOS A ESPAÑA. Y la manera que la obtuvo fue por P ("Pala, Palanca, Padrinito"). 

Y ahora tenemos un estudiantado sale a echarle responsabilidad al gobernador Ricardo Rosselló, sobre todos los actos de impago que hizo AGP, y dañaron y degradaron el crédito de la UPR que la puso al borde de una quiebra.

La Middles States estuvo a punto de desacreditarla. Y entre las primeras 1,000 universidades en el Reporte Pew Research de 2015, solo aparece el RUM (UPRM) en la posición 963. ¿Es esta el alma mater principal de PR?

Infortunadamente, la Junta de Control Fiscal tomará riendas de la UPR, y no es gracias al Gobernador Rosselló. Es gracias a todos los Presidentes del 2000 hasta 2016, las Juntas de gobiernos de UPR que se han "embolsica'o" millones de $$$$ en sueldos, "gastos" per diem y decorativos, y cualquier otro gasto no relacionado a los ingresos de la UPR.

U. P. R. tienen que dejar de ser "Universitarios Para Responsabilizar" a un gobierno que apenas lleva 48 días. Y nadie se gradúa en 48 días de ninguna concentración.

"CONTINUAREMOS....."

February 10, 2017

¡¡¡YYYYYY...FUERA, YYYYYY...FUERA, YYYYYY...FUERA!!!


El Congresista "Chicarreño" Luis Gutiérrez, se ha convertido en el enemigo número 1 de PR.

Nació en Chicago, IL. Estuvo residiendo en allá hasta los 16 años, cuando sus padres deciden regresar a PR. En su estadía en PR ingresa a las filas del Partido Socialista Puertorriqueño (de corte Marxista-Leninista basado en la Revolución Cubana de Fidel Castro).

En 1974 decide regresar a Chicago a estudiar en Northwestern University, donde participa en movimientos universitarios y de justicia social. Escribe una publicación universitaria "Que Ondee Sola" (el tema "se cae de la mata). Completa un Bachillerato en inglés en 1977. Regresa a PR para casarse, y en 1978 trabaja como maestro de inglés y luego con el Departamento de Niños y Familias(DCF, por siglas en inglés).

Luego de un poco de su biografía, vamos a lo del tema de hoy.

En Puerto Rico, la participación de Luis Gutiérrez por la calidad de vida de los puertorriqueños es "CERO, ZIP, ZILTCH, ZERO, NADA". Lo único que busca es la separación de PR de los EEUU. En vez de preocuparse por resolver verdaderos problemas que afectan a PR, solo viene a apoyar a las minorías políticas.

Desde hace tiempo que viene a PR, solo viene a pasear y recolectar. Si quisiera la independencia para PR: MÚDESE A PR Y VIVA 4 AÑOS. Entonces decidirá. Y los independentistas no votan 100% íntegro. Por eso han tenido que registrarse nuevamente en la CEE en el 2000, 2004, 2008, 2012 y 2016. En la última María de Lourdes Santiago obtuvo el menor porciento de votos en la historia del Partido Independentista Puertorriqueño (2.12%) para gobernadora.

Gran parte de los independentistas de PR VIVEN EN EEUU.

Usted no es puertorriqueño. Nació en EEUU y ha vivido prácticamente toda su vida allá. CON LA MEJOR CALIDAD DE VIDA QUE USTED HA TENIDO TODA SU VIDA, PERO QUIERE QUITARLE A LOS QUE RESIDIMOS EN PUERTO RICO.

Viva su vida, NO LA MÍA, NI LA DE LOS PUERTORRIQUEÑOS QUE RESIDIMOS EN LA ISLA DE PR.

"¡¡¡YYYYYY...FUERA, YYYYYY...FUERA, YYYYYY...FUERA!!!"

"CONTINUAREMOS....."

September 28, 2016

♪♪♪ Y llegó la brisa y "FUÁ!!!".... ♫♫♫ (El Apagón)


(Foto: panampost.com)

♪♪♪ AY QUE APAGÓN, AY QUE APAGÓN, 
PUERTO RICO ENTERO, EN EL APAGÓN ♫♫♫

No, no estamos en Navidad.

El 21 de septiembre de 2016 (2:31 de la tarde), la isla entera de PR queda sin energía eléctrica. Sucede que un interruptor sufre una falla, que provoca un incendio en la Central Eléctrica de Aguirre en Salinas.

Esto provocó que el sistema eléctrico de toda la isla se apagara por un periodo de tiempo extenso de hasta cinco días. Algunos lugares todavía están sin servicio.



Esto preocupó a todos. Cierre de oficinas, negocios, centros comerciales, escuelas y universidades estuvieron la mayor parte del tiempo inoperantes. Se formaron tapones inmensos. La policía intervino efectivamente y a tiempo, para que el tránsito fluyera con normalidad y la gente llegara lo mas pronto posible a sus destinos.

Lo que voy a opinar no es para identificar a los responsables del suceso. Además el suceso ocurrió por la propia energía.

No es el primer evento de más de dos días sin energía que yo vivo. En 1989, la Tormenta Hugo me tuvo tres días sin electricidad y sin agua. En 1998, el Huracán Georges, cuatro o cinco días. Ese año estuve sin servicio telefónico por tres días.

Aquí sufrimos todos. Unos más, otros menos. Entre los que más sufrieron están los enfermos que utilizan equipos médicos, acondicionadores de aire. Los servicios de teléfonos de varias compañías (de cable y dos de celulares), se quedaron fuera de servicio. Hubo varios policías que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber. Mucha gente perdió los alimentos refrigerados, y estuvieron en "sandwich menu". Algunos tienen hornillas o estufas de gas. Y en otros casos varios equipos electrónicos se dañaron por el apagón. Y hasta los pillos se aprovecharon de la oscuridad para robar en un negocio(hasta donde tengo entendido).

La realidad no fue que llegara en ocho horas como dijo el gobernador. Esta vez tuve que dar la razón a Ángel Figueroa Jaramillo, quien dijo que el servicio tardaría al menos 72 horas en empezar a reestablecerse, y tomaría cinco días para que volviera a la normalidad.

Este es el primer apagón a nivel isla desde la existancia de la Autoridad desde 1941 (antes conocida como Autoridad de las Fuentes Fluviales). El primero que deja a la isla completa a oscuras y que no pudo ser resuelto en poco tiempo. Aunque esto sucede en muchas partes del mundo, resolverlo toma mucho tiempo.

En Connecticut, hace par de años, una tormenta ya degradada causó daños al sistema eléctrico en partes del estado. Su reparación tomó más de diez días. Connecticut tiene un área territorial casi igual a PR.

A mí se me fue la luz, y estuve sin ella por 32 horas. Y gracias a Dios no se dañó todo lo que tenía en nevera. Otras personas tomaron sus medidas a tiempo, otros no tuvieron opción. Otros tenían plantas eléctricas, otros se fueron a hoteles, y otros se quedaron en su casa, como yo.

La solución única para que esto no vuelva a ocurrir es privatizándola, aunque a la mayoría de sus empleados no lo vean con buenos ojos. Pero la privatización no se resuelve de la noche a la mañana. Y PR está preparado para ello, porque ya hay empresas privadas que producen luz.

"CONTINUAREMOS....."

August 19, 2016

Anuncio Olímpico Pagado



En los primeros días de agosto, el mundo está en espera de la celebración de los Juegos Olímpicos, que comenzaron el 5 de agosto con la Ceremonia de Inauguración (aunque los deportes comenzaron dos días antes) y el encendido del pebetero olímpico.

Puerto Rico envió su delegación de 41 atletas mas sus oficiales. Esto se debió ya que los equipos de baloncesto masculino y femenino, y voleibol masculino no consiguieron el pase a través de los torneos de repechaje de dichos eventos. Tampoco logró que muchos boxeadores lograran el pase a Río de Janeiro 2016.

Todos los atletas van con una misión: representar; y con una meta: ganar. Pero todos sabemos que es extremadamente difícil regresar invictos de una olimpiada donde participaban 207 países y territorios, participando en 34 deportes. PR participa en aproximadamente 10 de ellos.

Todo empieza perfectamente. Las transmisiones por la televisión local han sido magníficas. Comienzan con el tenis de mesa donde Brian Afanador y Adriana Díaz comienza ambos ganando la primera ronda, siendo eliminados en la siguiente ronda.

Pero eso no es nada. Lo peor está por venir.

En los anuncios, aparece un anuncio con la figura de David Bernier, candidato a la gobernación por el PPD. Pero vean la ironía de este anuncio.

Bernier comienza hablando de la importancia de la representación de Puerto Rico en las olimpiadas, y pone a su hijo a salir en el anuncio, cosa que no me molestó.

LO QUE ME MOLESTÓ FUE ESTO!




Hace unos años atrás, en el verano de 2013, el propio Bernier escribió una columna en Índice PR, titulada "Si Lalo fuera olímpico". Se refería a el escritor puertorriqueño*, Eduardo Lalo, quien regresaba de Venezuela luego de recibir el premio de literatura Rómulo Gallegos. En su escrito, Bernier escribe el siguiente párrafo: "Si Lalo fuera olímpico, el recibimiento posiblemente hubiera sido diferente. Estudiantes de literatura en los alrededores, niños y niñas participantes de programas de lectura y escritura creativa portando pancartas. El liderato cultural del país, unido, brindando un caluroso saludo. Pero no fue así, solo un abrazo fraternal y un "bienvenido a tu patria", que para Lalo, acostumbrado en la vida a la indiferencia y a la soledad, resultó más que suficiente."

Pues yo, basándome (o copiándome) del párrafo anterior, le voy a dirigir un mensaje a David Bernier:

"Si Bernier fuera político, su campaña posiblemente sería diferente. Gente de pueblo a sus alrededores, pueblo beneficiado de programas de asistencia portando pancartas. El liderato popular del país, unido, brindando un caluroso apoyo. Pero no es así, solo acompañado por unos pocos de sus compañeros partidistas con un "Bernier Gobernador 2016" para que Bernier, acostumbrado a la politiquería y la indiferencia del pueblo que sufre, resultó más que insuficiente".

A la verdad que los políticos solo pocas veces saben lo que dicen.

Bernier, con vasta experiencia deportiva y olímpica, se le olvidó el Olimpismo. Porque el anuncio debió de terminar con el logo de del Comité Olímpico de PR, el del COI, u otros logos deportivos. Ese anuncio definitivamente FUE ANUNCIO POLÍTICO, NADA DEPORTIVO.

Por cuanto, ese anuncio fue POLÍTICO PAGADO, POR EL COMITÉ OLÍMPICO DE PR.

"CONTINUAREMOS....."

(* Aunque nacido en Cuba, reside en PR desde los dos años de edad. Agradezco al Sr. Ángel Osorio Hernández por notificarme la corrección) 

August 9, 2016

Muertes por Zika. ¿En realidad es por Zika? "I DON'T THINK SO!"



El sábado 6 de agosto de 2016, por Telenoticias (canal 2 - PR), pasan un reportaje de la segunda muerte por el virus del Zika.

El fallecido fue una persona de 80 años.

Pero lo más insólito de este caso es que la persona tenía deshidratación, diarreas, alta presión, diabetes. Cuando lo llevaron a emergencia, le diagnosticaron que había tenido un infarto. Estuvo hospitalizado y hace dos meses falleció (QEPD).

Cada día el asunto del Zika lo complican más. Aumentan el número de casos, ¡pero solo han fallecido dos personas! Pero este detalle no me convence en lo más mínimo.

Yo no entiendo. No soy ni doctor generalista, ni especialista, ni sub-especialista. Tampoco soy salubrista ni biólogo. Pero tengo que darle un repaso a los encargados del Depto. de Salud, CDC, y Medicina Forense:

1 - Un síntoma no es exclusivo de una enfermedad. Cuando surge un síntoma, puede hacerse un diagnóstico inmediatamente, pero al mismo tiempo puede tomar semanas para hacer un diagnóstico y mantener la persona hospitalizada.

2 - Una persona de 80 años NO TIENE LA MISMA RESISTENCIA NI LAS MISMAS DEFENSAS QUE UNO DE 50, 40 O 20 AÑOS DE EDAD.

3 - Un análisis "post-mortem" del CDC, que tardó DOS MESES para comunicarle los resultados a los familiares, no me convence nada.

4 - Esto también demuestra la ineficiencia de Medicina Forense en PR.

5 -Y todas las semanas los datos que muestran de casos de Zika van en aumento. Ahora dicen que "no necesariamente" puede llegar a hidrocefalia.

Y siendo el Zika una enfermedad, que aún no ha llegado a nivel epidémico, ¿por qué quieren seguir asustando a la gente? Y ahora el Zika está llegando DIRECTAMENTE (no solo mediante viajeros) a la Florida en los EEUU.

La respuesta es solo una: ¡QUIEREN ASPERJAR CON NALED A LO "SUCU-SU-MUCU"! 

Una aspersión en PR no se puede comparar con una realizada en California, Louisiana, ni estado alguno de EEUU. ¿Por qué digo esto?

La geografía de EEUU es mayormente llana. Los videos que se ven en las noticias, solo muestran áreas llanas y agrícolas. Los estados de este, centro y oeste, la mayor parte son territorios llanos, no montañosos. Si comparamos a PR en cuanto a extensión territorial con los demás estados y DC, PR está en la posición 48, superando solo a Connecticut, DC y Rhode Island; todas estas áreas en llanuras, con poca o ninguna elevación marcada sobre el nivel del mar.

En ninguno de los videos, se presenta la aspersión sobre pueblos o ciudades. Entonces, ¿por qué insisten en realizarla?

Insisto, los fallecimientos de las personas antes mencionadas, no son gracias al Zika. Le doy más causa de muerte a la disminución de las defensas del cuerpo y a otras condiciones que se informaron en ambos casos. Recuerden que la diabetes es causante de otras condiciones (cardiaca, renal, visual, pérdida de extremidades, etc.).

No me convencen que eso haya sido por el mosquito del Zika' "I don't think so!"

"CON-TI-NUA-RE-MOS....."

July 29, 2016

El gobierno "NALHED"


(Foto: primerahora.com)

Desde enero de 2013 hasta el presente, el dúo de Alejandro García Padilla y David Bernier han estado a la cabeza del gobierno.

Pero como el gobierno no se identificó con el pueblo durante la campaña de 2012, los candidatos que se pasaron reuniéndose con diferentes grupos del pueblo, ofreciéndole sus promesas de campaña, criticando al gobierno de turno, particularmente con los despidos de la ley 7 de 2009, que siempre nos inculcaron que fueron 30,000, cuando en realidad fueron 11,525 (aproximadamente). Esta cifra fue confirmada por el Administrador de Recursos Humanos del gobierno de aquel entonces, Y-Y-Y-Y-Y (aunque usted no lo crea), por la Lcda. Melba Acosta Febo, quien fungió como Secretaria de Hacienda (2013 - 2015) y Presidenta de Banco Gubernamental de Fomento (2015 - 2016).

Veamos un resumen de este gobierno "NALHED".

  • No dijeron de la Ley de Retiro
  • No dijeron de la eliminación de los $400 a las personas mayores que recibían de Hacienda
  • No dijeron del "IVU agrandado" (aumento al IVU). Utilizaron el IVA como "cortina de humo" para desviar la atención de la gente.
  • No dijeron de la Ley de Retiro para Maestros. Hablaron unos minutos con los directores de las asociaciones de maestros para calmarlos un poco, para en pocas horas ("fast track") aprobar la ley. El caso fue al Supremo, donde fallaron a favor de los maestros. Al día de hoy siguen pendientes de manipular dicho retiro.
  • No dijeron nada de las cruditas.
  • No dijeron nada de más de 90 impuestos que la Legislatura aprobó.
  • No dijeron nada de los contratos a sus "AMIGOTES DEL ALMA".
  • No dijeron nada de las desacreditaciones de parte de Standards & Poors, Moody's y Fitch's. Lo que decían es que "Puerto Rico está bien... La gente está bien... La economía está bien..."
  • No dijeron nada de los "50,000 empleos en 18 meses". Lo que dijo fue la APP (que ellos no apoyaban en la administración anterior) de Lufthansa creó 400 empleos. y que tenía un plan con los pequeños y medianos comerciantes en la creación de empleos, pagando el gobierno la mitad de el suledo de los trabajadores.
  • No dijeron nada del éxodo de puertorriqueños, mayormente a los EEUU, que se iban para tener una mejor calidad de vida. Todo lo contrario: auspiciaron una Feria de empleos de el estado de Florida, para dar empleos EN FLORIDA, no en Puerto Rico. La feria fue celebrada nuevamente en el 2016.
  • No dijeron lo que han hecho con la República Dominicana. Lo único que escuché fue el "donativo" de chalecos de balas a la Policía de la República Dominicana.
  • No dijeron de los aumentos de agua y luz. ¿Por qué? Porque en la prensa Popular lo llamaron "Cargo Especial".
  • No dijeron nada de la UPR y las Becas "Presidenciales". Porque el hermano de AGP fue Presidente de la UPR, pertenece a la Junta de la UPR, y ahora es el director de Sociedad de Amigos de Puerto Rico, donde sus miembros son personas de poder económico.
  • Y del que me acabo de enterar: No dijeron que habrá reducción a las pensiones de retirados de gobierno. Lo acabo de escuchar, y véanlo de manera "extra-oficial"
Así es el "modus operandi" de este gobierno. No dicen nada, están gobernando y legislando a escondidas, para que el pueblo no se entere de nada.

Y por eso los he bautizados como "El Gobierno NALHED" (¡NAda Le HEmos Dicho!). Porque no informan al pueblo cómo debe ser el Puerto Rico que todos queremos, solo se concentran en cómo lo quiere unos pocos.

A la verdad que no veo cómo David Bernier pretende ser el gobernador. Hasta el día de hoy en todas sus entrevistas me ha dejado "NALHED"; no me ha dicho nada concreto de sus planes, nada de sus soluciones, nada de el estatus. Lo único que habla de estatus es "Estadidad: SÍ - NO" y "Asamblea Constituyente". Les apuesto que el 90% de la población electoral desconoce esos términos.

Y faltan menos días (102) para el 8 de noviembre, y este año la campaña electoral por todos los candidatos está en "NALHED MODE" (Apagada). Lo que saben es por medio de los partidos políticos, que son expertos en el vaso "medio lleno/medio vacío". Usted decide.

Ya no es el "gobieno araña, que todo lo daña", pues ya lo dañó todo.

"CON-TI-NUA-RE-MOS....."

July 1, 2016

El "Chequin Morena" de Miguel Pereira


♪♪♪ Chequin Morena, Cuco
Chequin Morena, Juey
A dónde vas Pereira, caramba
del Merecumbé

Un pasito alante, ocho para atrás
Y dando la vuelta, y dando la vuelta
me voy a quedar ♫♫♫

El Sen. Miguel (Cuco) Pereira ha demostrado "sin querer, queriendo" su inhabilidad para administrar sus asuntos en el Senado y gobierno de PR.

Opuesto a la Junta de Control Fiscal Federal, a la cual se opuso tenazmente, insistía que si la junta era aprobada por el Congreso, él presentaba su renuncia en el Senado de Puerto Rico.

Hoy, parece que al "Cuco", lo "cucaron' para quedarse en el gobierno. Se retractó justamente cuando el presidente Obama firmó la PROMESA para Puerto Rico.

Es impresionante sus declaraciones junto a otros senadores el por qué se queda.

Para mí, su trabajo no ha sido el mejor. Y como todo "BUEN POPULAR", fue escoltado por sus compañeros senadores de partido.  Aquí algunas de sus declaraciones (Tomadas de El Vocero 1-jul-2016):

"Toda mi vida ha sido de servicio público y me siento nervioso porque nunca había tenido que retractar un pensamiento o posición mía cuán fuerte haya sido." (Esto me deja con dudas.)

El Presidente del Senado, Eduardo Bathia, convocó a la conferencia de prensa para pedir "a nombre del pueblo de Puerto Rico" que el senador permaneciera en su función legislativa... (¡Habla, Bathia, HABLA! Pero a beneficio de Puerto Rico, sin dejarte torcer el brazo.)

Vean esto: "Bathia dijo que "en momentos en que Puerto Rico tiene que dar un grito de lucha" - en referencia al debilitamiento político del ELA por la imposición de una junta "territorial" - "la legislatura necesitaba gente de libre pensamiento como Pereira". Entonces Bathia, ¡no haces ni la mitad de lo que hace Pereira! Todo lo que propones, te lo tumban.

"El senador se expresó arrepentido y avergonzado por su expresiones previas. Es verdad que a veces rujo y embisto a destiempo. Pero no cesa mi coraje, ni se termina mi indignación..." Entonces parece que no ve el coraje ni la indignación de la mayoría de Puerto Rico que se llama pueblo. Sólo se fija en los pequeños grupos que representa una infinitésima parte del pueblo.

"Hemos de velar porque estos señores que vienen a dirigirnos, no sé por cuanto tiempo, respeten a nuestra isla y nuestra gente". Se le olvida que los primeros que no respetan la isla, particularmente el PPD, son los políticos mismos.

"Pereira indicó que aspiraba a invertir su tiempo legislativo en activar a la diáspora puertorriqueña de cara a noviembre en que se celebran las elecciones presidenciales en EEUU...". ¿Y qué va a conseguir con eso?

♪♪♪ NO HAY MAL, QUE DURE 100 AÑOS, NI PUEBLO QUE LO RESISTA... ♫♫♫

♪♪♪ ESTO TIENE QUE ACABAR, Y LO VAMOS A LOGRAR... ♫♫♫

Estas son dos líneas de un "jingle" popular. El ELA pasó a mejor vida, y el Partido Popular Democrático, se puede acabar pronto.

"C-O-N-T-I-N-U-A-R-E-M-O-S....."

March 9, 2016

Acerca de las Primarias en PR.



En Puerto Rico se celebra el proceso de primarias para seleccionar entre varias personas a uno para que ocupe un puesto político en particular, dentro de una organización política en particular. Este proceso también se realiza en muchas partes del mundo. Y Puerto Rico no ha sido la excepción. Se celebran tanto a nivel de presidente y los diferentes puestos políticos, dentro de los diferentes partidos políticos.

El domingo 6 de marzo de 2016 se celebraron las primarias del Partido Republicano, para seleccionar el candidato a la presidencia de EEUU. Aunque Puerto Rico, Islas Vírgenes Americanas (USVI), Samoa, Las Marianas y Guam, los electores residentes en los territorios no depositan un voto por la elección final del presidente.

Y aunque en Puerto Rico se realiza este proceso, el derecho más importante(el voto final por el presidente), no se puede realizar. Es como se celebraran las primarias sin valor alguno, sin validez. Como dicen en las carreras de caballos: "...[la carrera]no es válida para los efectos del "pool"(de las apuestas)...".

Ésta es mi línea de pensamiento sobre las primarias.

Yo no participo en los eventos de primarias. Las razones son varias:
  • Ir a una primaria, significa que uno pertence a un partido político o tiene que registrarse. Yo no pertenezco a ninguno, por lo que no voto para identificarme como miembro de un partido en particular.
  • De esta forma, no soy reconocido por ninguno de los partidos político.
  • No estoy dispuesto a sacrificar parte de mi tiempo y vida en estos eventos.
¿Para qué voy a votar por unas primarias presidenciales, si luego no puedo elegir al presidente de EEUU? Eso lo llamo pérdida de tiempo.

En el caso de Puerto Rico, el asunto es diferente. No voto en las primarias, pero voto en la elección general de noviembre. Y las opciones que tengo son las que eligieron otros electores y/o partidos políticos. Si yo quería que estuviera uno de los que fue a primarias, pero no ganó las mismas, no me puedo quejar, porque no voté en las primarias.

En fin, las primarias son para elegir los que van a los puestos en una elección general. Y la gran mayoría de los electores simplemente van en noviembre a depositar su voto entre los candidatos finales que nombró el pueblo por primarias, o el partido, también por "dedocracia".

"C-O-N-T-I-N-U-A-R-E-M-O-S....."

February 17, 2016

"Hay 160 Modelos exitosos en el mundo..." No tanto Representante Santa


Rep. Jesús Santa Rodríguez
(Foto: entornointeligente.com)

La semana pasada, en Notiuno es entrevistado el Rep. Jesús Santa Rodríguez. Cuando Carmen Jovet le comenta sobre la situación de PR y el IVA, el Representante le responde y cito: "Carmen, hay 160 modelos exitosos en el mundo...". 

Como dice el "Candy Crush Soda Saga": "OOOOPS!".

Teniendo un grado de Ingeniero Químico, y estudios graduados en economía, me gustaría saber de dónde ha llegado a la conclusión de que hay 160 modelos de IVA, todos exitosos. No le puedo aceptar eso, porque la realidad económica del mundo está en decadencia. Solo benefician a unos pocos mientras perjudican a la mayor parte de la población mundial.

Veamos la realidad en cuanto al IVA. Y la vamos a empezar con simple matemática:

Hay 160 países con el sistema de Impuesto de Valor Añadido (IVA). Realizando una búsqueda a través de Internet, es TOTALMENTE FALSO QUE TODOS LOS "MODELOS" SEAN UN ÉXITO. Empecemos a "desmenuzar" la realidad.

Las PEORES noticias de IVA:


  • Italy has loosened the rules around VAT on bad debts in its 2016 Stability Law (budget). The changes include: The tax authorities will grant bad debt relief earlier in recovery court proceedings New rules for the recovery of VAT on bad debts for continuous supply contracts Output VAT may be recovered on a customer debt when the bankruptcy procedures launchrather than on their ending as previously

  • The Australian government has confirmed that it is no longer considering a rise to the country’s 10% Goods and Services Tax. The idea had gained the backing of the business community which is seeking a cut in the Australian corporation tax rate. There had also been demands for a superannuation tax reduction, to be funded by a potential GST rise to 15%Australia will continue with its plan to impose GST on foreign providers of digital services to its consumers
  • The new Portuguese draft budget contains a proposal to cut the VAT rate on non-alcohol restaurant services from the 23% standard rate to the reduced, 13% rate. The budget has received a cautious approval from the European Commission, which monitors € currency countries compliance with deficit rules. The budget has now been sent to the Parliament for approval. Portugal was forced to raise its VAT rate twice during the financial crisis as it looked to stay within the € rules of maintaining the state’s deficit within 3% of GDP
Pero la peor noticia es: establecer el IVA en PR.

Parece que usted, Rep. Santa no tiene idea de cuánto costará implementar el IVA. Le voy a dar una idea.

Si el IVA se vuelve una realidad, tienen que empezar con contratos para administrar el IVA(ya hay uno con Microsoft, una de las compañías "mas baratas" del mundo); reprogramación de los sistemas(lo que envolverá compra de equipos y programas); contratación y adiestramiento de personal ($$,$$$,$$$.00).

Y las preguntas son: ¿Puerto Rico tiene dinero para la contratación? ¿De dónde sacarán los fondos necesarios para implantar el sistema?

Respuestas: No hay fondos, pero sí una deuda de $146,000 millones de dólares, resultado de información escondida de esta administración. Y a la segunda, la respuesta se cae de la mata: ¡DEL BOLSILLO DEL PUEBLO DE PR!!!

¿Y qué harán las personas de bajos ingresos o sin ingresos, o sea, los DESEMPLEADOS?

El que gana mucho, "paga" mucho, y le sobra mucho. El que gana poco, paga poco, pero le sobra muy poco. Un ejemplo sencillo: el que gana $100,000, restándole el 16%, le sobra $84,000; el que gana $10,000, le sobra $8,400. Una diferencia de $75,600 a favor del que gana más.

Un sistema de IVA en PR, será el sistema económico MAS DESASTROZO DEL MUNDO. Ya que la mayoría de la población se encuentra, económicamente, en los niveles o cerca de los niveles de POBREZA. Más de la mitad de la población (1,750,000 habitantes) sufrirán las consecuencias. Y mucho de ellos seguirán tomando la decisión de no pagar (sea IVU/IVA), comprando un pasaje "one-way" hacia su destino favorito en los EEUU.

Vea la realidad, Rep. Santa. Los recaudos seguirán en baja, la deuda seguirá en aumento, las demandas de los bonistas también aumentará. No podemos excluir que contratos particulares (Alix Partners y otros) también aumentarán la deuda, Y PERFORARÁ más rápidamente el bolsillo de los consumidores.

El IVA no es la solución. Hay decenas de soluciones MÁS SIMPLES, MÁS SENCILLAS, Y MÁS BARATAS PARA RESOLVER LA CRISIS ECONÓMICA DE PR.

Y aquí tiene un ejemplo, todo con simple matemática. Y si es Ingeniero, tiene que haber aprobado Cálculo, que le facilitaría presentar una solución REAL al problema.

"C-O-N-T-I-N-U-A-R-E-M-O-S....."

January 28, 2016

Se acabó la "juyilanga"... Empieza el "Vía Crusis" 2016


(Foto: Presenciapr.com)

Se acabó la Navidad. Se acabó el Año Nuevo. Se acabó las Octavitas. Se acabó la Fiesta de la Calle San Sebastián (La Sanse). En fin, se acabó la "juyilanga".

Ya estamos en la "tortura política" que el PPD quiere retrasar para su conveniencia.

Y lo que ellos demuestran es CERO INTERÉS en mejorar la calidad de vida (si es que así se puede llamar) para las personas que continúan residiendo en la isla.

Lo que sí demuestran, desde enero de 2013, es un interés que les beneficie sólo a ellos.

Son muchos los castigos que le han dado al pueblo, empezando por los castigos de los "tazos" que son más de 90. Seguido por la pérdida de empleos, los contratos EXHORBITANTES, aumento al IVU que en abril de este año vuelve a aumentar y se convierte en IVA, favorecimiento a sus AMIGOTES DEL ALMA y defendiendo lo indefendible, a lo que yo he bautizado como "LA INDEFINICIÓN DEL ELA".

Definitivamente Puerto Rico no aguanta más. Pero este año de 2016, le ha llegado la oportunidad al pueblo para realizar la decisión más importante. Y esa decisión se llama "LIMPIEZA GUBERNAMENTAL".

Hoy mismo voy a empezar con el "pesetero" de PR...

"C-O-N-T-I-N-U-A-R-E-M-O-S..."

January 4, 2016

♪♪♪ AÑO NUEVO... ♫♫♫



¡BIENVENIDOS AL AÑO NUEVO 2016!

Pero esto es sólo el comienzo. "Un año donde el pueblo tendrá 312 días para decidir el destino de Puerto Rico. Un año donde los electores tendrán la oportunidad de analizar los candidatos, los partidos políticos, y la determinación del "status". Un año en donde los políticos se pondrán las botas y enfilarán sus cañones hacia una campaña para convencer al pueblo que los elijan en primarias, para luego elegirlos mediante un voto íntegro. Y de ser electos van a resolver el impago, salud, educación, vivienda, alivio contributivo, empleos, agua, luz, etc., etc., etc...."

¡♪♪♪ COÑO, DESPIERTA BORICUA...♫♫♫!

Estamos en el año electoral. Y la politiquería será la orden durante los siguientes 312 días. Estará encendido el "Pasatiempo Nazi-Anal" por todas las emisoras de radio y televisión, y los  diarios. Un año donde habrá primarias PNP en varios de los puestos electivos, mientras que el PPD lo hará por "dedocracia" en la mayoría de los puestos estatales y alcaldías. Y el PIP y el PPT también lo han hecho por dedo, y con menos representaciones a nivel legislativo estatal y municipal.

Este año habrá un giro adicional, al punto que hay tres candidatos independientes (Alexandra Lúgaro, Manuel Cidre y Raúl López Vergé) para el puesto de gobernador. En total, son siete(7) los candidatos al puesto principal de Puerto Rico, una cifra nunca antes vista (la cifra más alta fue en las elecciones de 1972 y 2012 con seis candidatos). ¿Qué pasará? Bueno, es muy temprano para decir que éste le gana a ése; que ése le gana a aquél, o que aquél le gana al otro.

Todavía quedan unos días que se celebran en Puerto Rico, como son la tradición de los Reyes Magos (enero 6), las octavitas (hasta enero 14) y las renombradas Fiestas de la Calle San Sebastián (enero 14 - 17). Por lo tanto, disfruten los días que le quedan a la Navidad más larga del mundo (54 días). Parrandeen hasta donde puedan, con moderación en la bebida y la comida, y con mucha Paz para todos y sus respectivas familias.

El 18 de enero empezaré de lleno a sacar las realidades que tratan de esconder en sus campañas.

Feliz Año Nuevo 2016.