Showing posts with label estatus territorial actual. Show all posts
Showing posts with label estatus territorial actual. Show all posts

June 12, 2017

"EL PUEBLO HABLÓ..."



"¡EL PUEBLO HABLÓ, Y YO OBEDEZCO!" (Dr. Pedro Rosselló González)

El domingo 11 de  junio de 2017, el pueblo de PR salió de sus casas. Unos fueron a la playa, otros a chichorrear, otros a su iglesia, y otros se quedaron en su casa.

Pero una gran masa de gente, 524,168 personas (incluyendo añadidos a mano), fueron a cumplir con un derecho y un deber: Descolonizar a PR.

Los resultados, que ya todos sabemos y no completados, Estadidad: 502,616 (97.18%); Libre Asociación/Independencia: 7,779 (1.5%); Estatus Territorial Actual: 6,821 (1.32%).

Y como siempre, los partidos de minorías hablando de que el plebiscito es inválido. Que van a cabildear a Washington para que PR se quede como está. Pero lo más sorprendente es los planes de Ma. de Lourdes Santiago por la Independencia: hacer uso del HR 900 redactado por Luis Gutiérrez (¡BENDITO!).

Parte de sus declaraciones son: "En declaraciones escritas, la política señaló que “estos sólo servirá para dramatizar el desinterés y el rechazo a cualquier proyecto de anexión en el Congreso”.

En declaraciones escritas, la política señaló que “estos sólo servirá para dramatizar el desinterés y el rechazo a cualquier proyecto de anexión en el Congreso”.

Agregó que “la inclusión de la colonia ya rechazada por nuestro pueblo desmovilizó a la mayoría del electorado, que respondió al llamado al boicot como repudio a la humillación de proponer la colonia como solución al problema colonial”.

En lo que concierne al PIP, “hoy anunciamos que tomaremos las siguientes iniciativas para impulsar nuestra descolonización a través de lo que podría llamarse el Proyecto por la Soberanía Nacional”.

-Nos reuniremos con representantes de diversas organizaciones e individuos que creen en la independencia y la libre asociación para, ante las nuevas circunstancias, realizar esfuerzos conjuntos para combatir la estadidad, confrontar a los EEUU con el problema colonial y fortalecer el reclamo de soberanía para Puerto Rico”. (Fin de la cita)


Y Héctor Ferrer estaba cantando que el boicot triunfó sobre la Estadidad, que el plebiscito fue amañado, que también lo dijo Aníbal José Torres. Hizo una conferencia de prensa indicando los puntos anteriores. Y que van a cabildear a Washington para que la primaria no sea válida, porque la participación fue baja (solo 23% de los electores inscritos), y que el resultado fue bajo. Pero le digo a ambos (Ma. de Lourdes y Héctor Ferrer), ¿Qué motivó la poca participación y los pocos votos obtenidos? ¡USTEDES MISMOS! CON UN "BOICOT" QUE NUNCA SE VIO, CERO PUBLICIDAD, E INDEFINICIÓN DE ESTATUS (el PIP no puede negarse que va camino a indefinirse, ya que aceptaron la APP de Libre Asociación/Independencia).

El plebiscito lo ganó la ESTADIDAD. Y la evidencia de DOS plebiscitos consecutivos con más de 60% de los votos. ¿Poca participación? Cierto. Pero eso todos sabemos la causa principal: LOS QUE DEJAN A PR SACANDO UN PASAJE "ONE-WAY". ¡Y SE VAN DE TODOS LOS PARTIDOS Y TODOS LOS COLORES!

Ganó la Estadidad con 97% de los votantes. El turno ahora es de Rosselló y González en Washington. Veremos qué ocurrirá en las próximas semanas.

Al PPD (Acevedo Vilá, Ferrer, y compañía). no traten de seguir inventando engaños hacia el pueblo y el elector. El pueblo está cansado de todas las trampas que ustedes hacen. Y la pren-paganda "Nazi-Anal", bien gracias por tratar de desinformar a PR.

De hecho, el próximo artículo tratará del plebiscito(del domingo) fue amañado. Naaahhh!!! La realidad es otra y la destaparé en el próximo artículo.

"CONTINUAREMOS....."

June 9, 2017

Plebiscito en dos días... ¡USTED DECIDE!


A sólo dos días de el plebiscito, resumo:


  • Las opciones son cuatro, no tres como lo presenta la papeleta. Pues la Libre Asociación e Independencia van en la misma columna.
  • Esta podría ser la última oportunidad para participar y decidir en un plebiscito. Aunque el estado de Maine tardó 65 años para obtenerla.
  • La Estadidad nos lleva a ser un estado de EEUU con Igualdad al 100% de las ayudas y asistencias que reciben el resto de los estados. También nos da representación con voz y voto en el Congreso, con 5 Representantes y 2 Senadores.
  • La Libre Asociación va reduciendo las ayudas y obligaciones de EEUU al Territorio de PR. Esta opción llega por acuerdo de ambas partes y no es permanente. Los EEUU han hecho extensiones de sus acuerdos con los existentes de las Islas del Pacífico. Algunos están a punto de expirar o desaparecer.
  • Independencia nos lleva a la creación de una nueva república en el mundo. se perderán algunas de las ayudas y asistencias de la actualidad. Habrá que hacer cambios radicales en la Constitución. Aunque la Junta de Control Fiscal se vaya, PR tendrá que responder por su deuda al Fondo Monetario Internacional. Se elimina la Ley de Cabotaje. 
  • El Actual Estatus Territorial no traerá cambios. Simplemente se queda como estamos hoy, como vivimos hoy, con la crisis que vivimos hoy. Esto es simplemente respaldar al ELA "PERIOD".
La decisión está en sus manos. Usted decide si va a votar, si va a la playa, si va "...con el vaso de Aníbal.", si va de "window shopping" o se queda en su casa. Si no hace la primera, "...tiene que quedarse calla'o". No debe opinar sobre algo que no hizo.


La decisión es suya. ¡USTED DECIDE!

"CONTINUAREMOS....."

Plebiscito en tres días...La realidad de el Actual Estatus Territorial


Con esta opción, no hay que definirla nada, pues como la presenta la papeleta se define sola. Esta se refiere al ELA de 1952.

Llevamos 65 años con este estatus que, al principio, funcionó como se esperaba. El primer plebiscito se celebró 15 años más tarde (1967) donde las opciones eran Estadidad e Independencia. Pero Luis Muñoz Marín, uno de sus fundadores, dijo que el ELA SÍ era un estatus, cuando el ELA fue creado como "fórmula de transición", no como estatus

PR se fue industrializando, pero al mismo tiempo la agricultura pasó a un segindo plano. Además, en vez de aumentar los empleos, los reducía. Se abría una planta X generando 200 empleos, mientras a los pocos meses cerraba otra con 500 empleados despedidos. Por eso el desempleo aumentó hasta 17% en dos ocasiones. Y en la mayor parte del tiempo estuvo en 10% o más.

Y con el tiempo, se ha perdido la industria de la aguja (que era una de las que tenía el rótulo "Industrias de Puerto Rico", la Industria Azucarera, las fábricas, las atuneras de Mayagüez, la Cerveza Corona, la Matsushita, Digital, HP, Ford, y otras.

Y no todas se fueron por la eliminación de la 936. Pues Ford y Converse cerraron cerca de 1980,  HP, Digital cerraron a mediados de los '80, y Matsushita(Panasonic) para los años '90. Durante esos años la 936 estaba presente, hasta el 1995. Lo único que se mantiene operando en su mayoría son las farmacéuticas.

Y con la llegada del segundo milenio, las industrias que llegan a PR son pocas. Están por un corto tiempo, y luego se van.

Con la depresión económica y la globalización ha causado que muchas empresas pequeñas y medianas hayan desaparecido.

No hay progreso en ninguna de las áreas de educación, salud y economía.

Y llegamos a la situación actual: cero industrias, cero $$$$, cero empleos, reducción en población, degradación en las profesiones y hasta en la educación.

De ganar esta opción el 11 de junio, Puerto Rico sufrirá un "derrame cerebral" que nos pondrá en coma, que continuaremos degradando, no solo en la parte económica, sino en todos los aspectos de su vida.

"CONTINUAREMOS....."

June 5, 2017

Plebiscito en Seis días: La realidad del desconocimiento


Solo faltan seis días para el Plebiscito para la Descolonización Inmediata 2017.

Varias preguntas me vienen a la mente: 
  • ¿La gente, realmente conoce las definiciones de las opciones que se presentan en la papeleta?
  • ¿La gente conoce los cambios que ocurrirán al apoyar la opción que seleccionan, o por la que votan?
  • ¿La gente conoce los cambios constitucionales de cada alternativa (lo que mantendremos, lo que perderemos, leyes nuevas y leyes derogadas)?
  • ¿La gente sabe que de ganar un estatus diferente al actual, el cambio no es en 24 horas?
  • ¿La gente sabe que el apoyar un partido no es apoyar una opción de estatus en particular?
Estas son sólo algunas de las preguntas que me hago.

Todos sabemos que este evento NO ES una elección general. Por lo que puede haber un cruce de cuadros, cosa que no es nueva, ocurre en toda elección y está permitido por ley. Por tradición y costumbre, el PNP está atado a la Estadidad, el PPD al ELA y Libre Asociación/Independencia, y el PIP a la Independencia. Y todo esto ocurre gracias a los mismos partidos políticos. Y aunque dos de los partidos llevan un "boicot" contra el plebiscito, habrá personas de sus partidos que irán a votar. Porque como dijo un artista: "VOTA, O QUÉDATE CALLA'O"

Durante esta semana estaré explicando, de manera breve, las definiciones de cada estatus, usando de base las preguntas mencionadas arriba.

Mañana comenzaré con el ELA (Libre Asociación/Independencia), seguido por la Estadidad, y terminando con Estatus Territorial.

Me esforzaré en dar la mejor explicación posible de cada uno, y cerraré el viernes con un resumen.

"CONTINUAREMOS....."