Showing posts with label irma. Show all posts
Showing posts with label irma. Show all posts

October 1, 2018

Más de un Año Después de María (20 de septiembre de 2017)


Huracán María 

"♪♪♪ Simplemente María....
♪♪♪ Simplemente María....
♪♪♪ Simplemente María....
♪♪♪ María María ♫♫♫

El 6 de septiembre de 2017, hace su llegada a Puerto Rico el Huracán Irma. Dicho huracán alcanzaron los vientos 180 mph, siendo el segundo huracán de todos los tiempos y mundialmente. Este huracán atacó violentamente a las islas de Barlovento (Barbuda, San Bartolomé, Anguila, San Martín) y las Islas Vírgenes Americanas, siendo Santa Cruz la isla más atacada. Se desvió hacia el norte y se redujo a Categoría 3, siendo la costa norte la más afectada. El sistema eléctrico fue el más afectado, ya que estuvo entre tres a 14 días fuera de servicio. 

Dos semanas más tarde, un día como hoy (20 de septiembre de 2017), llega el Huracán María. Huracán que surge el 16 de septiembre de 2017. La velocidad máxima fue de 175 mph, y su ruta ya estaba trazada. Su "destino": Puerto Rico.

Y a manera de repaso: el 19 de septiembre desde la tarde, se empezaron a sentir los vientos. Luego de la medianoche (20 de septiembre de 2017) comienza a aumentar la fuerza de los vientos. Cuando yo los siento (acostado a la 1:19 am, hora que se fue la luz), mi pensamiento fue "Pues, si se lleva los platos (de satélite, 3), acondicionadores de aire (3), la antena y la cisterna, ¡QUE SE LOS LLEVE!". Mi madre estaba asustadísima. Como a eso de las 3 am, mi madre me despierta porque las ventanas sonaban como si las fuera a tumbar. La solución: botellas de agua vacías (16.9 oz). Las puse entre la ventana y la reja, evitando que se movieran. La puerta de entrada la calmé empujando el sofá. Me fui a dormir.

Cuando me levanto, con excepción de la antena, el último plato de satélite, la cisterna de agua y el acondicionador más viejo, voló dos platos de satélite y había puesto a girar las otras dos unidades de acondicionadores. Y removió una de las cubiertas del techo de la terraza de madera.

En lo natural, "descabelló" las plantas de plátanos y tumbó el árbol de limones.

Una anécdota: el 20 de agosto de 2017, veo en la calle una guagüita de vendedor de verduras y viandas. Por mi mente pasa la frase "¡Qué bueno que estamos volviendo a la antigua!" (tíldenme de loco). Un mes más tarde, un huracán que nos deja "a la antigua". Cero televisión, cero comunicaciones, cero luz, cero agua. Mucha gente fue buscando gasolina y hielo. Mi madre y yo decidimos quedarnos con quinqué de baterías, una estufa de propano, que NUNCA yo había cocinado con gas, una linterna, y un radio de los '80, donde solo una emisora se encontraba transmitiendo. Tuve que lavar ropa en tabla de madera.





Ojo del Huracán María sobre Puerto Rico

Tres días más tarde, sali de mi casa a ver los daños. La isla estaba como coco pela'o. Se veían casas que nunca había visto. Postes y cables en el piso, casas con daños, y escuchando a la gente narrando los daños que sufrieron. El resto de la historia, es conocida por todos, pero la extenderé en el próximo escrito.

"CON-TI-NUA-RE-MOS....."

January 30, 2018

Los Huracanes llamados Irma....¡Y MARÍA!!!!

(Nota: Los huracanes Irma y María acontecieron en septiembre de 2017. Les escribo en enero de 2018(cuatro meses más tarde), para validar y confirmar los datos que voy a incluir en las próximas lecturas)


El pasado mes de septiembre de 2017, la temporada de huracanes hizo historia al surguir el desarrollo de dos huracanes Categoría 5 (vientos de 156 MPH o más [248 KPM o más]) dirigidos hacia el Caribe y de manera consecutiva (uno detrás del otro) con diferencia de dos semanas en tiempo. Estos huracanes fueron Irma y María.

Huracán Irma




El huracán Irma surgió en las islas de Cabo Verde el 30 de agosto de 2017 (área donde surgen la mayoría de estos sistemas meteorológicos). Surgen con vientos y ráfagas menores de 35 MPH (56 KPH) y presión barométrica mayor de 30 pulgadas de mercurio (inHg) o 1,000 milibares (mbar). El centro del sistema (ojo de huracán) no se define en ese momento. Comienza a formarse cuando la presión barométrica desciende de los números antes mencionados.

Al aproximarse a las islas del Caribe, comenzó incrementar su velocidad de vientos y ráfagas en su centro de hasta 185 MPH (295 KPH) que duraron tan solo un minuto. Al aproximarse a las Islas del Caribe con 175 MPH (280 KPH) en su centro, continuaba siendo huracán Categoría 5. El 5 de septiembre de 2017 comienza a afectar a todas las Antillas Menores, desde Trinidad-Tobago hasta Granada, con el centro pasando entre Barbados y Guadalupe.

Esto ocasiona que el huracán se desvia lentamente para el 6 de septiembre afectara a las Islas Vírgenes Americanas y a Puerto Rico.

Algunas de las islas afectadas fueron Granada, Martinica, Santa Lucía, Barbados, Guadalupe, Dominica, Trinidad y Tobago. 

Huracán María



El huracán María se formó el 16 de septiembre de 2017, en la misma área que Irma. Fue otro huracán Categoría 5 que llegó a vientos sostenidos hasta 175 MPH (280 KPH) y una presión barométrica de 908 mbar (26.81 inHg) en su centro. Fue mas catastrófico que Irma, afectando Dominica, Guadalupe, Islas Vírgenes Americanas, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Islas Turcos y Caicos, Bahamas, y la costa este de EEUU (mayormente a la Florida).

Este huracán es el tercero más catastrófico en Puerto Rico, causando daños ascendentes a casi $100,000,000,000 (cien mill millones de dólares), debajo de Katrina y Harvey (aunque se espera que los número de María sobrepasen a Harvey).

Esto es solo el comienzo. La realidad la veremos luego.

"CON-TI-NUA-RE-MOS....."

May 30, 2014

HONRANDO LA TOGA... ¡¡DESHONRANDO A PUERTO RICO!!


(Foto: Noticel)

Cada día que pasa, ocurren cosas que uno no se espera. Cosas que muchas de ellas las personas hacen a la prisa, sin percatarse de lo que están haciendo o diciendo.

Este es el caso de la Presidenta de el Colegio de Abogados de Puerto Rico, Lcda. Ana I. Rivera Lassen. La licenciada hizo unas expresiones escritas en relación al arresto del Juez Superior de Aguadilla, Manuel Acevedo Hernández por los agentes de el FBI, y cito: "...el Negociado Federal de Investigaciones ha dado la impresión de querer dar una impresión de corrupción generalizada en la Rama Judicial".

Y continúa la licenciada: "...el FBI está tratando el caso del juez "por capítulos para dar la impresión, cada vez que se da un nuevo episodio, de que se trata de casos adicionales... para desprestigiar a la Rama Judicial de Puerto Rico".

"No sólo se trata de la reputación del juez en cuestión, sino también de los abogados que una vez defendieron al coacusado de soborno y conspiración, el contable Lutgardo Acevedo, luego que la fiscal federal, Rosa Emilia Rodríguez, dejara entrever que continuarán investigando la participación de todos los implicados."

"Los abogados de defensa y otras personas llevaron documentos al juez ida y vuelta. No que los llevaran ellos personalmente, pero estas personas estaban involucradas y hago la aclaración de otras personas".

"Se trata de una noveleta por entregas para reiterar la supuesta corrupción en la judicatura ya que, si tuvieran más casos - y tal como se les ha reclamadoen el pasado - deberían presentar la evidencia, y no fermentar esta bola de nieve hiperbólica que salpica a los demás jueces y juezas del paísinjustificada e injustificadamente. Una golondrina no hace verano, por lo que proyectar reiteradamente en los medios de comunicación que hay una corrupción generalizada en nuestra Rama Judicial a base de uno solo o varios casos, deja mucho que decir de estas actuaciones del FBI en nuestro país".

"...cualquier juez o jueza corrupto debe ser investigado, respetando la presunción de inocencia hasta que se pruebe su culpabildad mas allá de duda razonable en un juicio justo. La Rama Judicial ha demostrado que tiene el compromiso de atajar la situación, cuenta con los recursos profesionales y técnicos para investigar, supervisar y disciplinar a sus jueces y a sus juezas."

El CAPR reitera su apoyo a los jueces y juezas de Puerto Rico que ejercen sus funciones y labores con independencia judicial y criterio propio, así como a los y las fiscales y a todos los abogados y abogadas de defensa que, al igual que nuestra judicatura, llevan a cabo su labor de forma honorable, respetando los preceptos estatuarios y constitucionales y con observancia de los cánones de ética que rigen a todos y todas."

(Foto y noticia tomada de Noticel.com)