Showing posts with label cuatrenio. Show all posts
Showing posts with label cuatrenio. Show all posts

July 11, 2017

1 de julio de 2017.


Saludos a todos.

Estoy escribiendo esto un "poco" tarde. Verán por qué.

Estamos en el quinto año de este blog. Se inició el 1 de julio de 2013. Con lectores alrededor del mundo, que me han leído hasta en África. A todos los lectores que me han leído y me han llevado a continuar con este blog, Muchas Gracias.

Y como decía Aníbal González Irizarry: "Vamos enseguida a las noticias en detalle."

El pasado 1ro de julio comenzó oficialmente el Año Fiscal 2017 - 2018. Entra en vigor el Presupuesto aprobado por la Junta de Control Fiscal. El Gobernador de Puerto Rico no tuvo otra alternativa que aceptar el mismo.

El Plebiscito del 12 de junio donde gana la Estadidad con 97% de los electores que votaron. Al mismo fueron pocos del ELA y la Independencia, porque decidieron "boicotear" el mismo. Pero ahora, quieren hacer acto de presencia en la CEE con el escrutinio, cuando no se presentaron en los colegios electorales. Quieren coger el ramo, sin haber asistido a la ceremonia ni a la fiesta.

La UPR sigue de mal en peor. El Consejo General de Estudiantes quiere hacer acto de presencia en la elección del Presidente de la institución. ¿Desde cuando un estudiante manda sobre un Director?

Y el Consejo General de Estudiantes quiere que no se castigue a los estudiantes que hicieron daños físicos y psicológicos (cuando irrumpieron en la reunión de la presidenta interina Nivea Fernández), trancando TODAS las entradas/salidas del edificio. Gracias a Dios que no ocurrió emergencia alguna, pues hubiera sido la muerte de todos. ¿Cuál es el poder del Consejo General de Estudiantes en dichas reuniones? El mismo que el de Comisionado Residente, voz, PERO NO VOTO.

El Gobernador nombra el Comité de Igualdad de siete miembros. Y la gente comienza a quejarse que el pelotero Iván Rodríguez haya sido nombrado. Yo no sé lo que él sabe, pero tiene más conección con los EEUU, al estar cerca de 20 temporadas en Grandes Ligas y ser exaltado al Salón de la Fama en Cooperstown, NY.

Esto no indica que el Gobernador Ricardo Rosselló esté enderezando las finanzas de PR a perfección. Me parece que se está enfocando a solo unos temas (Status, JCF), pero está aislados de los temas de salud, población indigente, reclutando demasiados asesores, cuando las arcas financieras de PR no dan abasto. Y reafirma que no habrá despidos, cosa que yo le pongo muchos ??????

Este año apenas comienza. Veremos qué sucede con los empleos en septiembre.

"CONTINUAREMOS....." 

December 31, 2013

FELIZ A~NO NUEVO 2014!


Luego de unas cortas vacaciones, regreso para dejarles saber lo que ocurre en Puerto Rico durante el 2014.

Pero antes de eso, les escribo para desearles un Feliz A~no Nuevo 2014, lleno de Salud, Esperanza, Alegri'a y mucha Felicidad.

Le doy las gracias a todos mis lectores alrededor del mundo, particularmente a los que me siguen en Malasia, Rusia, Reino Unido, Francia, Alemania. Y por supesto a los lectores en Puerto Rico y los Estados Unidos de Norte Ame'rica

Y regreso en el 2014 tirando piedras con mas fuerza.

FELICIDADES EN SU CELEBRACION DE A~NO NUEVO 2014!!!

Luis Alicea
Escritor/Autor
"El Cuatrenio Negro de PR"

October 14, 2013

"OBRA QUE SE VE" (Parte Final)


Volvamos a la realidad. Al menos, eso intento ahora.

Desde que tengo razonamiento político, he notado grandes cambios políticos en Puerto Rico en todos los aspectos. Desde 1972, sin permiso para votar (pues era menor de edad), el concepto del ELA me convencía. ¿Por qué? Era un momento donde los populares y el Muñocismo dominaba todavía en la sociedad. El ELA apenas tenía 20 años y con las convicciones que logró Muñoz Marín diciendo que ELA sí era un estatus y que le prestaran el voto, mantenía al pueblo en una encrucijada artificial y el pueblole seguía. Por lo que el PPD ha ganado la mayoría de las elecciones y ha mantenido un poder "cuasi-absoluto " en el gobierno de Puerto Rico.

Sin embargo, 40 años han pasado desde entonces (60 desde la creación de ELA), y en vez de ser una isla de encantos, ha pasado a ser una isla "en cantos" (hecha pedazos). Todo este tiempo me ha convencido claramente de que el estatus de ELA no funciona.

Y como les encanta a los populares decir la pasada administración, hablemos de ella.

Luis Fortuño fue electo gobernador de PR luego de estar cuatro años como Comisionado Residente en Washington. El pueblo lo eligió de manera abrumadora sobre el incumbente Aníbal Acevedo Vilá. Al asumir las riendas de PR, se encontró con una serie de problemas inesperados, pero al mismo tiempo los dio aconocer al pueblo y de manera honesta. Sin titubeos.

La siguiente lista es solo parte de las soluciones que Fortuño trajo a Puerto Rico:
  • Desde un principio habló de una "Medicina Amarga" a la que todo puertorriqueño tendría que someterse
  • Creó un grupo económico (Caref). Y al ver que no estaba funcionando, lo desmanteló
  • Se reunió inmediatamente con las casas acreditadoras para trabajar con la situacíon económica del país
  • Se aprobó la Ley de Justicia Contributiva, en la que redujo las tasas conributivas y las deducciones de nóminas hacia los impuestos
  • Aunque tuvo que despedir empleados (cifra oficial 11,500, no 30,000 como las inventaron los populares desde el 2006), dio el beneficio de la ventana de retiro. Asistió a los despedidos con parte de su sueldo y beneficios por seis meses. Además creó un programa para asistir a los desempleados a establecer su negocio (Desarrollo para el pueblo)
  • Redujo salarios a personal electo y-o de confianza por un periodo de tiempo
  • Impuso una Contribución Especial, con el propósito de una recuperación económica, por tres años. La misma la descontinuó luego del cuarto semestre (dos años) de la misma.
  • Hizo reducciones en los presupuestos de los años fiscales 2010, 2011, 2012 y 2013.
  • Redujo los peajes en los expresos
  • No permitió aumentos en los servicios esenciales
  • Siempre que le tiraban que iba a hacer algún aumento, con su honestidad decía que no era cierto
  • Siempre estaba disponible para entrevistas y conferencias, si su agenda se lo permitía
  • Mantuvo, aunque a pasos lentos, la economía de PR estable al punto que los bonos no los clasificaron de "chatarra", y en crecimiento
  • Casi llegó al punto de déficit $0 en el presupuesto
  • Comenzó con los planes de energía renovable, al punto que hoy continúan funcionando
  • Fue fiel promotor de las Alianzas Público-Privadas. El aeropuerto Luis Muñoz Marín sigue funcionando como tal.
  • Se reunía con las  uniones obreras y sindicatos, y cumplió con su cometido en muchas de ellas
También soportó eventos en su contra como la marcha de la Sociedad Civil, las protestas y la huelga de la UPR, la Prensa Ganga Nazi-Anal, un tipo común tira huevos, las uniones obreras buscando hundirlo, y otros eventos que buscaban desprestigiarlo. Pero él continuó firme para llevar a cabo su obra.

Una consulta sobre el derecho a la fianza y la reducción de la legislatura fue negada por el PPD, partidos minoritarios, la Iglesia del Mons. Todos unidos "partiseando" porque ganó el NO. Hoy en día seguimos sufriendo las consecuencias de que los reos salgan por la libre.

En noviembre de 2012 junto a las elecciones, se celebró un plebiscito en el que ganó el NO seguir con el estatus actual, y la Estadidad con  un 61%. Fortuño no fue reelecto gracias a todos los votos inútiles que se aliaron al PPD.

La obra de Fortuño es OBRA QUE SE VE, y que estaba disfrutando y trabajando para el pueblo.

Sin embargo, la mayoría le dio la confianza a García Padilla, porque querían ver sus habilidades como gobernador joven... Éso me lo dijeron varias personas. Desafortunadamente,  no los ha complacido.

La única solución es esperar para las elecciones del 2016.

August 19, 2013

Asamblea Constituyente... Con Sabor y Ritmo "SUAVE" ("LIGHT")


(José Reyes - GFR Media)

Durante el fin de semana se llevó a cabo la Asamblea del PPD, celebrando los 75 años de su Fundación.

Desde 1937, Muñoz Marín, decepcionado por sus correligionarios independentistas, se sale del ruedo para fundar el PPD en 1938. En sus comienzos, todo funcionaba. Desafortunadamente, todo ha cambiado. Pero el PPD y el ELA no cambian ni por equivocación. Desde 1952 el ELA en sus comienzos trabajaba para Puerto Rico, que con el tiempo empezó su decadencia.

Como digo yo, "todo se construye para resolver un problema en un momento, que luego se vuelve en un dolor de cabeza por falta de mantenimiento". Y al final, tiene que ser demolido o implotado.

El PPD ha creado un grave problema que no ha recibido mantenimiento. Se llama ELA, y han hecho "Esfuerzos Infructuosos" para "cambiarlo". Pero la realidad es que no han hecho acción justa para resolver a favor del pueblo.

En la Asamblea Constituyente...todo fue "light" con mucho Sabor y Ritmo a despitar, engañar, desviar la atención. Y por supuesto a no aclarar ni definir la "INDEFINICIÓN" del ELA, Soberano o No.

Y las estupideces fueron la orden del día: "Hacer en la Asamblea una consulta "Estadidad - Sí o No"; pedir la Soberanía sin perder los beneficios de EEUU (ciudadanía, SS, Fondos Federales, etc); que Carmen Yulín estaba más perdida de lo que decía, que el inconformismo corre por la sangre de los líderes PPD.

Y el protagonista de todo se llama Alejandro García Padilla. Con el mismo carácter que demostró durante su campaña y agravado desde el 2 de enero de 2013. Ha sido lo más cambia-cambia que ha gobernado a Puerto Rico. "La gente primero", "Los aumentos no van a afectar al bolsillo del consumidor", "El plebiscito no lo ganó la Estadidad, por las papeletas en blanco", en fin, no termino.

Fue menos gente que el 25 de julio a Luquillo. Tanto fue así, que el PPD terminó pagando el costo por la reservación de las habitaciones no utilizadas. ¿De dónde sacaron los fondos? Esa es una buena pregunta.

Y a pesar de gente que dice "apoyar al PPD", se han ido a vivir a EEUU. Y todavía seguimos esperando los 50,000 empleos, que ahora debe de estar por 100,000 y con sólo 10 meses para su cometido.

Los que estaban disfrutaron, los ausentes no lo creen, y todos están decepcionados y desesperados por el peor gobierno que está gobernando a Puerto Rico. Y éstos últimos dos hará que muchos "flyaways" compren su pasaje y se vayan al estado o a la nación independiente, según su preferencia.

August 16, 2013

"A LOS 75 .... ¡EXISTE, PERO NO HACE NADA!"


Este fin de semana se está celebrando el 75to. aniversario del Partido Popular Democrático, la colectividad política más antigua de Puerto Rico bajo el mismo nombre. Fundada por Luis Muñoz Marín en 1938, luego de sufrir un descontento con la colectividad a la que él pertenecía.

En sus comienzos, con Muñoz Marín al mando, representó al pueblo y mostró interés en ayudarlo. Operación "Manos a la obra", la oportunidad para que el pueblo eligiera su gobierno, y la Constitución del Estado Libre Asociado, fueron los avances más significativos que realizó en sus primeros quince años. Desde entonces, no todo ha sido "Peaches and Cream".

A principios del ELA, se conocía como "forma de gobierno". En el plebiscito de 1967, Muñoz sostenía que era una forma de estatus por lo que apareció como alternativa en dicho plebiscito, el cual ganó contundentemente. Además era el único partido que la mayoría de los electores "reconocían", pues ganó la gobernación en cinco elecciones consecutivas (1948 - 1964).

Desde las elecciones de 1972, que el PPD ganó la gobernación, es que digo que empieza la decadencia de Puerto Rico. El trabajo gubernamental comenzó a bajar de calidad. Las agencias no cumplían con sus cometidos. Los gobernantes comenzaron a trabajar para ellos mismos. La agricultura comenzó a morir, las industrias  a desaparecer, a pesar de que la 936 existía. Ya había el famoso "carpeteo". Los políticos populares han tenido la característica de que cuando empiezan a hablar, no se callan. ¿No lo notan en las entrevistas radiales?

Un partido que a pesar de que saben que el ELA no trabaja, han intentado cambiarle el nombre al ELA manteniendo su fórmula, que está natimuerta. Los nombres de "La Culminación del ELA", "República Asociada", "Lo mejor de dos mundos", "ELA Soberano", "ELA Mejorado", "La definición del ELA", para regresar a "ELA original". Y su fórmula sigue igual, INDEFINIDA. No la han podido definir ni los mismos que la crearon.

Y ahora quieren mantener su nombre, cambiando su idealidad, engañando al pueblo, haciendo Alianzas Político-Partidistas (sí, las APP políticas), con otros partidos políticos para poder alcanzar sus metas. Lo que defendía al Estado Libre Asociado ahora defiende los ideales independentistas, separatistas y soberanistas. Aunque estas APP vienen desde los años '70.

Y celebrarán una Asamblea Constitucional, para preguntar "Estadidad: SÍ o NO".  El resultado va a ser obvio. SI SE CREEN QUE YO SOY MORÓN, ¡¡¡SE EQUIVOCARON!!! Sabrá Dios si en Fajardo tengan una asistencia igual o menor a la celebración del ELA en Luquillo. Me atrevo a decir, con 80% de precisión, que será menor. 

El Partido Popular Democrático, "Por el pueblo, para el pueblo..." no han hecho nada. Pero "...con el pueblo", siempre consiguen sus objetivos. Excepto uno, los que se están mudando al "Ghetto USA". Y en ese grupo, hay muuuuchooos populares que se van.

Y en el 75to. aniversario, sólo les recuerdo lo que se menciona en un chiste. Esta vez, visto desde el lado puertorriqueño:

"A LOS 75 AÑOS, ES COMO EL PPD... ¡EXISTE PERO NO HACE NADA!"

August 8, 2013

Vendiendo licencias, ¡Comprando votos!

(Foto: wapa.tv)

La Comunidad Dominicana no es tema nuevo en Puerto Rico. En los años '60, la Comunidad Cubana hizo acto de presencia, en gran masa, debido a la Revolución Cubana de 1959 por Fidel Castro. Este hecho causó una emigración masiva de Cuba hacia otros países. Estados Unidos, Venezuela y Puerto Rico recibieron a la mayor parte de éstos.

Con el pasar de los años, a finales de los años '70, comienza un éxodo de dominicanos hacia Puerto Rico. El mismo fue en aumento año tras año que para los años '90 se tornó en una crisis, ya que lo estaban haciendo de manera ilegal. El Servicio de Fronteras (CBP) de EEUU, tuvo que intervenir. En algunos años fueron muchos los que lograron llegar. Otros perdían dinero y hasta su vida con el fin de lograr su sueño anhelado.

Hoy en día, hasta la Guardia Costanera Dominicana ha intervenido en algunos eventos por lo que el número de ilegales ha sido disminuido.

El martes pasado, el Gobernador de PR, mediante legislación previamente aprobada, estampó su firma para converitir en ley el proyecto para otorgar licencias a extranjeros sin importar su estatus migratorio. El grupo que más le aplaudió fue la Comunidad Dominicana donde ocurrieron los actos en Santurce.

Aunque ha sido un beneficio para ellos, el mismo ha desarrollado muchas dudas en muchos sectores. Si esto les abre la puerta a los indocumentados hacia EEUU, les permite su estadía aquí, que podrán solicitar otros beneficios.

Para mí el problema principal no está ahí. El problema principal está en el Gobierno. Aprueba leyes de manera desmedida, sin prestar atención a lo que realmente beneficie al pueblo. Sólo a ellos y a sus amiguitos y panitas. Por supuesto, a sus familiares más cercanos y ahijados.

Con esta acción, la realidad es que representa un beneficio solo a un sector pequeño en Puerto Rico. Porque la realidad es que el beneficio mayor es para él mismo....¡¡Sííí, para él mismo!!! lo que hizo fue ¡¡¡Vender licencias para comprar votos de dominicanos!! La única pregunta que me hago es: ¿Le ayudará en algo? "...CONTINUAREMOS..."

"PUERTO RICO....... WE HAVE TWO PROBLEMS..... THE BIGGEST ONES"


(Archivo - Noticel)

Vivimos en un país donde la democracia prevalece sobre otros ideales políticos...al menos así debe ser.

Pero este Gobierno, al mando de Alejandro García Padilla, electo por el voto mayoritario del pueblo, ha resultado ser un fracaso TOTAL. Un fracaso total en tan poco tiempo. Lo que parecía ser un fracaso de cuatro años, lo ha realizado en tan sólo siete meses. Pensó que el gobierno anterior iba por mal camino, se tiró para mejorarlo, usando la política de Muñoz Marín de "...Préstenme el voto...".

Sus promesas de campaña (aumento a los pensionados y otros beneficios) las tiró al incinerador. Redujo los bonos de navidad y medicinas. Reconstruyó el "Retiro de Gobierno", exigiendo que empleados con poco tiempo de retirarse, tengan que trabajar de siete a quince años adicionales, y reciendo al beneficio. Más impuestos, más aumentos, muy diferentes a los que prometió. A punto de degradar el crédito de PR, hacer malos manejos de dinero, llevar la isla a quiebra. Muchos profesionales que se han ido a EEUU para poder subsistir. Y cada vez que va a Washington o Nueva York, tiene que llevar un libreto para poder trabajar porque no tiene capacidad para dar explicaciones concisas de los asuntos de PR.

Y Carmen Yulín Cruz, ¿por quién, cuándo, dónde y cómo se concentra en resolver los problemas en San Juan? La realidad es que nunca fue vista con buenos ojos dentro de su partido para la poltrona municipal. Entró por eliminatoria y "dedocracia". Se quejó del sueldo excesivo que ganaba el alcalde Santini, pero cuando hizo toma de posesión, dijo que era el justo y no tenía que reducirlo para nada. 

Dijo que iba trabajar por el pueblo, que es lo menos que ha hecho. Se pasa de fiesta en fiesta, de actividad en actividad. Se dirige a su pueblo de manera "bonita", pero las acciones que ha tomado no son lo mismo. Le elimina derechos a los ciudadanos (School of San Juan). Va hoy a una situación o lugar en estado de emergencia, para luego aparecerse cuando le dicte la conciencia.

Le cambió el título a San Juan de "Ciudad Capital" a "Cuidad Patria". La realidad debió ser "Cuidad Partía". Una persona que es electa dentro de la Indefinición (del ELA), para luego hacer propaganda soberanista.

El problema mayor es para el pueblo, que tiene que esperar hasta noviembre de 2016, para tener la oportunidad de sacarlos. Y mientras tanto, seguiremos cogiendo golpes bajos y fuertes de estos dos problemas y el PPD. Como dicen por ahí, y modificada por mí: "AUNQUE NO VOTASTE POPULAR, NOS LOS TENEMOS QUE CHUPAR".